Realmente no estamos haciendo nada nuevo, sólo estamos recurriendo a las enseñanzas del pasado para vivir mejor en el presente. La necesidad de algunas personas por gestionar crisis de ansiedad comenzó a volverse recurrente, lo cúal nos orientó hacia la investigación de soluciones organicas, accesibles y económicas. Así fue como llegamos a los aceites.
No nos referimos a cualquier tipo de aceite, los más comunes son los escenciales, muy poderosos y cien por cierto recomendables, sólo que, en nuestro origen prehispánico, no hemos sido productores ni usuarios constantes de aceites escenciales como en otras culturas pero, lo que si hemos hecho es capturar la esencia de lo natural por otros mecanismos como la maceración para obtener oleatos, como los que producimos en Zanatú. En nuestra historia, untarte el menjurje o el remedio y ritualizar el momento, es parte de nuestra cultura.
Aunque la investigación científica sigue en curso para explicar la intervención de los aceites en la gestión de la ansiedad, el estrés y más, hay claves importantes como la relación de la via olfativa y el sistema límbico, ya que al inhalar un aceite, las moléculas viajan por el bulbo olfativo hasta conectar con el sistema límbico, el cual es una estructura que controla emociones, la memoria, el estado de ánimo y los impulsos.
Tambien se sabe que algunos aceites activan a los neurotransmisores para liberar serotonina y dopamina, asociados con la felicidad o el bienestar, además que, ésto le resta intensidad al cortisol para que deje de afectar al cuerpo.
No podemos olvidar la actuación de los aceites a nivel piel. Cuando se absorben nos regresan nutrientes, vitaminas, minerales, fomentamos la desinflamación, reducimos la oxidación del cuerpo, algunos intervienen en la disminución de dolor pero sobre todo, nos ayudan en la creación de una relación personal más empatica por el contacto y el autoapapacho*.
Los oleatos tiene sus caracteristicas que los vuelven auténticos, lo que en este momento debes saber, es que la fucnión de Zanatú consiste en siempre trabajar para mejorar tu experiencia olfativa y púedas apreciar cambios desde el primer contacto que tienes con nuestros aceites corporales orgáncos, por eso te invitamos a que los conozcas y te sumes a la comuidades de zanatulovers.
*Apapacho: m. Hond y Méx. Palmadita cariñosa o abrazo (Diccionario de la lengua española)